viernes, 26 de julio de 2013

25 de Julio. Entrada Participante

Integrando a México 

Hola a todos mi nombre es German Garza Portales y soy de Piedras Negras, Coahuila  
orgullosamente del norte. 

Mi día empezó muy bien desde la mañana que Rorro nos levanto diciendo “ya es hora por favor levántate”.

Rápidamente la disputa por quién se baña primero es evidente por que solo sirve una regadera así que yo me levante temprano para ganarles a todos y fui el tercero creo que no gané el primero pero con eso fue suficiente para estar listo y llegar temprano a desayunar.

Como todos, estaba ansioso por saber qué nos había preparado doña Tommy, llegue al comedor y poca gente ya estaba lista y después de tanta espera el desayuno eran unos ricos y suculentos choco krispis. 

Hoy la cuenta regresiva nos falló un poco porque betty llego antes a sacarnos del cuarto y nos subimos al camión todos cantando y bailando con la música que pone el chofer para hacer el ambiente, me tocó sentarme al lado de Miguel.

Este día teníamos un reto en especial que los facilitadores nos pusieron a los 3 Garcia (Rodrigo, Bruno y yo) de que en todo el día no habláramos mas de 2 minutos entre nosotros lo cual cumplimos por que ni siquiera nos juntamos ni para hacer el Garcia meeting del día.

Total, las actividades matutinas estuvieron muy divertidas jugamos a “Dumba” es un juego de una canción muy extraña.

En participación ciudadana vimos un video que me impacto y emociono mucho que se llama “La herida aun sigue abierta” que habla sobre lo que paso en el municipio de Atenco  cuando se declaro que iban a expropiar unas tierras que se convertirían en un aeropuerto y en un corredor industrial. 

Después expusimos unas historias de las organizaciones de la sociedad civil a lo largo del tiempo en el país. 

Prosiguió la comida el plato milanesa con verduras y arroz muy rico pero todos estaban muy enfocados en lo que seguía un debate muy esperado y con temas muy controversiales para todos. 

Cuando llego la hora estaba un poco nervioso pero las cosas se fueron dando y mi equipo defendió el debate muy bien ya que  dejamos al otro equipo con poca respuesta ante los argumentos de  nuestro tema: “Matrimonio y adopción en parejas homosexuales “; mi posición en contra ,después nos toco ser audiencia en varios debates de los cuales todos estuvieron muy interesantes  

Después siguió la sesión de reflexión y nuestro regreso al rancho y ese fue un día en Integrando a Mexico una experiencia inolvidable 

Saludos a todos los lectores ...German out.

24 de Julio. Entrada participante

Integrando a México 

Gladys Suset Sanchez Coronado

Hoy 24 de Julio cuando desperté a las 7:20 tenia frío porque el clima en la mañana estaba algo fresco, siempre por las mañanas platicamos en el cuarto de las niñas sobre qué nos pondremos, como peinarnos o cosas así. Después fui a desayunar y doña Tomy cocino huevo con chile y frijoles, fruta y jugo de naranja.

Cuando termine fui al cuarto por mis cosas y todos nos fuimos a la salida al camión; mi acompañante de hoy fue Mariana y platicamos sobre nuestra familia, tenemos en común un hermano de nombre Gerardo al igual que nuestros padres con el mismo nombre, fue raro.

En las actividades matutinas aprendimos a ponernos de acuerdo en equipo, lo que nos preocupo que mientras jugábamos, Vale se la lastimó pero todo bien. Pasamos a nuestro taller de participación ciudadana pero nada más con Ceci porque Andy se sentía  un poco mal; me gustó que aprendí las diferentes herramientas que tenemos todos como sociedad, como hacer protesta, boicots, peticiones y con esto necesitamos visibilidad publica.

Me sentí algo cansada en el taller porque el día anterior estuvo algo pesado, pero me gusto porque son temas que todos debemos ejercer y llevar acabo y a veces ni siquiera las sabemos. Aprendí también la construcción de una organización de sociedad civil que son grupos pequeños, independientes, se preocupan por situaciones que afectan a una sociedad como educación, ambiente, etc

Y lo que me gusto fue que comentamos algunas de estas organizaciones en Mexico y la mayoría han dado muy bien resultado y otras veces no por falta de organización en trabajo en equipo. También estuvimos pensando por grupos sobre problemas en nuestra sociedad y organizar una OSC, eso me gusto mucho porque nos dimos cuenta que nosotros también podemos ayudar en un problema.

Después fuimos a comer pasta, verduras y pescado al ajillo muy rico. Seguimos buscando información sobre nuestro debate y estoy con Diana y estamos en contra de legalización de drogas en Mexico, estamos muy emocionadas porque es mañana nuestro debate.

Después seguimos con nuestra actividad vespertina y fue hacer un dibujo con algunas indicaciones en equipos y las teníamos que juntar y solo por comunicación de algunos compañeros era la forma de hacerlo correctamente.

Seguimos con nuestros grupos de reflexión y me gusta porque todos nos expresamos sobre como nos fue en el día y todos coincidimos que nos gusto la ultima actividad.
Nos fuimos al rancho y esperábamos la cena y fue súper rica, hot dogs.

Después preparamos nuestra información del debate y nos pasamos a nuestra primera Asamblea y es sobre los principios de Agente de paz, aprendí que hay que tener empatía con todos nuestros compañeros y a respetar diferentes puntos de vista y opinión, lo que no me gusto que la suspendimos y no terminamos y continuaremos otro día para terminar.
Hoy fue otro gran dia con valiosas personas que me gusta mucho convivir. Saludos a todos y en especial a Sandra, Gerardo y Gerardo, los quiero mucho.

23 de Julio. Entrada Participante

Integrando a México 


Marla Arce.


Ya es el dÍa 16 de Integrando a México , concluimos hoy con los proyectos creativos; yo participo en el taller de teatro, en el cual decidimos llevar a escena el tema del “hambre”, como problemática social fundamental no solo en nuestro país , sino en el mundo entero. Decidimos optar por cuatro monólogos que integraran la obra en su totalidad, y que al final estos se transformen de un hambre física , a un hambre emocional.


Pasando la mañana nos integramos a nuestros grupos de “Participación ciudadana” el cual dato sobre conceptos que nos parecen tan ambiguos como ciudadanía, y como el ejercicio de ésta activamente se convierte en participación ciudadana. Una va hilando lo que ha visto desde que comenzó el primer taller que fue Agencia de paz, y termina entendiendo a la democracia no como un ente abstracto, sino como una conformación de  actitudes y acciones de toda la ciudadanía , o sea de todas y todos nosotros.


Para finalizar se crearon los equipos para las sesiones de debate, en mi caso me toca compartir trinchera con Miguel y defenderemos el punto en contra de la Militarización del país. Para mi es realmente importante que a nosotros como la juventud mexicana se nos tome como sujetos críticos y analíticos sobre situaciones que afectan directa e indirectamente a toda la población. 

Podría decir que mi momento favorito fue el concretar la primera parte de nuestra obra teatral , ya que conjuntamos lo creativo con todo lo que sabemos y queremos decir de las problemáticas de nuestro país, el objetivo es que el público logre empatizar con nuestros personajes , con personajes de la vida diaria y que la mayoría de las veces ignoramos sus realidades que están tan conectadas con las nuestra. 
Un día más de mucho trabajo y experiencia , y uno menos para terminar con el principio de esta gran transformación (:

22 de Julio. Entrada Participante

Integrando a México 
¡Hola!
Me llamo Fany Nunez y vivo al norte de Coahuila. Es la primera vez que escribo así que, ¡estoy emocionada!

Realmente estoy disfrutando el estar en Integrando a México, he aprendido mucho y México me ha demostrado que somos un país con una gran variedad de costumbres y todo, en un solo país. Estamos a la mitad del curso, pero saliendo de aquí, el final tan solo será el comienzo para todos. Todos son muy lindos y creo que vivimos en un ambiente sano y lleno de confianza. ;)

Llegamos a la escuela y como todos los demás días transcurridos, empezamos con una dinámica en la que teníamos que cerrar nuestros ojos e imitar al animal que nos habían dado para así encontrar a la persona que también tenia este animal. No se me dificultó en las dos veces que los hicimos, aunque al principio, cuando me dijeron que era un búho me quede “¿Como voy a imitar a un búho?” Fue algo irónico porque otros animales son mas difíciles de imitar. Como segunda dinámica jugamos casas, inquilinos y terremotos, y después de que Patricio dijera cinco veces “Esta es la última” tuvimos que finalizar.

Hoy estuvimos trabajando en el taller creativo, estoy en el radio con los facilitadores Saul y Patricio (nunca he trabajado con Patricio así que, también me emociona, jajaja) y realizaremos una radionovela, creo que va muy bien pues es interesante como podemos hacer conciencia a través de un medio que respeto mucho. Me encanta como tomamos las opiniones de cada uno de los que lo forman, acordamos las ideas y las editamos mutuamente. Ya saldrá. :)

La semana del servicio comunitario ya concluyó y hoy empezamos el taller de problemáticas sociales. Como facilitadoras tenemos a Ceci y Andy Ceci. Aprendimos acerca de las diferentes formas gobierno y poder, así como de lo que es la democracia y ha sido muy interesante porque uno puede creer que ya lo conoce pero en realidad no es así, hay mucho más por aprender y relacionar con lo que sucede en la realidad. Es increíble como es que el poder de la ciudadanía es fuerte que ninguno otro y es que es muy cierto, el recurso humano es lo más importante, en todo. También es lamentable como es el gobierno nos hace creer falsedades y el pueblo no se da cuenta de las consecuencias de este. Me intriga el caso del China Market en Cancún; espero que no se llegase a construir, pues China tendría cierto dominio sobre nosotros al tener un negocio de semejanza magnitud en la que se respetarían los derechos que rigen China. Es cierto que se generarían muchos empleos pero, después de esto, gran parte de las ganancias no se quedarían aquí. Lo cierto es que para buenas intenciones, las acciones.

Los siguientes días serán muy interesantes y no puedo esperar a conocer más acerca de esto. Greenpeace. Una organización que respeto y ya quiero conocer algo más acerca de su historia.

Como actividad vespertina aplicamos las diferentes formas de democracia y me encantó como es que al final nos juntamos las 5 ciudades en una sola (verán, teniamos que construir nuestras ciudades en tercera dimensión y la repartición de material no era muy justa). Cada vez nos integramos más como el equipo que somos, es muy lindo.

¡No puedo olvidar la cena! No cabíamos de emoción cuando supimos que cenaríamos hamburguesas.  Fue una de las mejores cosas del día, así que nos podían ver pidiendo otra hamburguesa. Creo que eso es algo por lo que no sufrimos realmente, siempre hay suficiente comida como para quien gusta más y si pedimos quesadillas o algo en lo particular que no era parte del plato, lo preparan para nosotros (siempre y cuando queden ingredientes). Podemos hacer uso del refrigerador y demás utensilios (hay que lavarlos y regresarlos una vez que los terminamos de usar, obviamente). 

Finalizo con nuestra primer asamblea, todo lo arreglamos; hay algunas personas que se sienten mal (pero que padre nos la pasamos el sábado en la tarde, jajajajaja).

Acabo de escuchar un trueno, me despido.
Espero que tengan un grandioso día y que estén de los mejor.

Nos vemos pronto y sigue luchando :)
Bye.

20 de Julio. Entrada participante

Integrando a México 

Jocelyn Tapia Fuentes.

Hoy fue un gran día, yo creo que el mejor del curso hasta ahora; empezamos con mucha energía en el día, después de desayunar y prepararnos para salir nos dirigimos a la escuela a la clausura de los talleres de biblioteca donde se preparo un show cultural en el cual todos los niños de los diferentes talleres presentaron junto con sus facilitadores (que éramos nosotros) los diferentes productos de aprendizaje de la semana y los conocimientos que habían adquirido durante los diferentes temas de sus cursos. 
Yo estaba dentro del taller Palabra de niño, un taller donde se les hablaba a los niñ@s sobre los derechos de los niñ@s y como podían ser agentes de cambio y promotores del cuidado y respeto de sus derechos con los niños de diferentes lados, donde también aprendieron a empatizar con niñ@s de diferentes partes del mundo, logramos que vieran mas allá de lo que se aprende en las escuelas sobre derechos y que tuvieran una vision mas objetiva y critica sobre el tema. 

Después se presentaron los del taller comer sano es nuestro derecho, quienes presentaron el plato del bien comer y aplicaron al igual que los demás talleres los principios de agencia de paz, a continuación se presentaron los de un medio ambiente sano para todos que presentaron diversas figuras de material de reciclaje, después se presentaron los del dibujando por la paz y por ultimo los del teatro del oprimo quienes presentaron unas escenas de diferentes problemáticas sociales, me sentí muy bien con su dinámica de escenas ya que tanto papas, niños y participantes nos sentimos empatizados con lo que proyectaban fue realmente asombroso.

Por ultimo empezamos a despedir a los niños y a entregarles sus reconocimientos, me sentí muy bien de haber creado conciencia en ellos de que les gustara tanto el taller que quisieran repetirlo el año siguiente y que también pensaran en proyectos para lograr promover los derechos de los niñ@s y su respeto ante la sociedad, me sentí orgullosa del trabajo que realicé personalmente, del trabajo que realicé con mi equipo, mi facilitadora y con los niños del taller. Todos se retiraron y solo unos cuantos de los de agencia de paz y otros talleres aun se tomaban fotos.

Después de la clausura nos dirigimos a los talleres de creatividad, yo estoy en música donde seguimos aprendiéndonos letras de diferentes canciones que expresan problemáticas sociales como lo son Latinoamérica, mojado, etc., contamos con algunos instrumentos como lo son un piano ( que solo esta en el auditorio de la escuela), una guitarra, unas maracas (hechas por nosotros) y unos bongoes, seguimos aprendiendo las letras el ritmo y los que tocan instrumentos a seguir los acordes de la guitarra, realmente fue emocionante poder expresarnos mediante la música, pude quitarme la pena de cantar en publico y me gusta bastante la forma en que podemos expresar nuestro desacuerdo con los problemas sociales.

Terminamos la sesión del taller creativo y nos dirigimos a la actividad vespertina donde nos dividimos por equipos y los facilitadores nos entregaron un problema social y un ritmo de música y nosotro@s teníamos que escribir una canción sobre la problemática siguiendo el ritmo que se nos fue asignado, a mi me toco la violación a la libertad de expresión con el ritmo de rap fue un poco difícil porque no se mucho sobre el genero pero con la ayuda de mis compañeros logramos sacar la canción para poder presentarla ante le grupo. Después de que todos terminamos nuestras composiciones las presentamos ante el grupo y fue muy emocionante ver como mostrábamos nuestra inconformidad de un manera creativa que logro que todos empatizáramos con la situación y la tomáramos en cuenta sin protestar solo una forma de expresión que mueve grandes masas. Fuimos a los círculos de reflexión y después de terminar nos dirigimos hacia el rancho al que cuando llegamos estaba lloviendo, al principio huimos de la lluvia y tratamos de llegar lo mas rápido a la entrada, después de pensarlo un momento dejamos las cosas y salimos a jugar en la lluvia, estábamos todos participantes y facilitadores jugando bajo la lluvia fue muy emocionante y una gran forma de unirnos, después nos fuimos a meter a la alberca mientras seguía lloviendo seguíamos jugando pero tuvimos que salirnos porque había tormenta eléctrica; después de bañarnos y cenar la luz se fue a causa de la tormenta y por ende también el agua, fue un caos la falta de estos servicios, por miedo nos juntamos la mayoría en la sala y empezamos a contar historias de terror fue divertido, regreso la luz la mayoría regresamos a nuestros cuartos, el día fue muy divertido y emotivo logramos unirnos mas como grupo y también logramos y transmitirnos con los niños, fue triste decirles adiós pero me quedo con la satisfacción de saber que logre dejar grandes ideas y conocimientos en ellos, en general fue un gran día lleno de emociones y aprendizajes.

miércoles, 24 de julio de 2013

17 de Junio día 10. Entrada participante



Integrando a México Día 10



Me llamo Constanza María Mendoza Jiménez, tengo 17 años, soy de la Ciudad de Puebla y hasta el día de hoy llevo 12 maravillosos días en el curso de Integrando a México 2013. 

Si en estos días se han llegado a encontrar sentimientos y emociones dentro de mí realmente no imagino todo lo que falta. Me encanta la idea de compartir con otras 29 personas esta experiencia, saber que hay jóvenes que tienen no solo la intención de ayudar a su comunidad, ciudad, estado, país o al mundo sino que esta comprometida a realizar un cambio radical, de trascender.

Es el tercer día de servicio comunitario, yo estoy impartiendo el Taller de Agencia de Paz (TAP) a niños y niñas de 10 a 11 años que vienen de San Miguel Viejo y pertenecen a una organización llamada "Ojalá niños".


Mi día comenzó al escuchar la alarma de mi reloj. Desperté invadida por un sentimiento de tristeza porque recordé la actividad vespertina del día anterior, no sabía que hacer así que rápidamente me alisté y salí a dar un pequeño paseo por el verde pasto para encontrar tranquilidad y despejar tantito mi mente. 

Sentí la inmensa necesidad de desahogarme. Esa platica estuvo acompañada de unas cuantas lágrimas, palabras de aliento y un cálido abrazo, reconfortante. Comprendí que cada día aprendemos algo nuevo, algo que nos hace crecer no cambiar. Nos hace anhelar cosas en las que tal vez nunca habíamos siquiera pensado.

Al llegar a la escuela me emociona la idea de que en cualquier momento pueden llegar nuestros niños, verlos entrar a lo lejos con una sonrisa dibujada en su rostro es algo que instantáneamente me motiva. Empezamos con unas actividades matutinas ya sean canciones o juegos para llenarnos de energía y entrar con muchas ganas a los salones no sólo a enseñar lo que nosotr@s aprendimos sino aprender también de esos niños tan especiales. Tratamos los temas de: liderazgo, trabajo en equipo y derechos humanos.

Por la tarde tomamos el taller de Problemas Sociales, yo estoy en el de Economía y Pobreza en el cual nos enseñaron los derechos laborales y las diferencias que existen entre desempleo, empleo formal, informal y subempleo; el hecho de ejercer estos dos últimos afecta de manera directa el garantizar los derechos laborales a los trabajadores, otro de los puntos fue analizar el porcentaje de pobreza en el país el cual me dejó pasmada. 

Y por último, la actividad vespertina en mi opinión fue de las mas reflexivas e informativas. Vimos un clip que tiene por título "Historia de las cosas" que en resumen habla de la cultura que actualmente se presente en el consumismo. Hoy en día nos dejamos llevar por la apariencia, por el qué dirán de mí sino uso ropa de marca; nos hemos vuelto egoístas con el sector de la sociedad que apenas alcanza para probar un pedacito de pan. En este tema no creo que seamos lo suficientemente conscientes de lo que realmente esta pasando y que directa o indirectamente estamos contribuyendo a que esto siga. 

Hay dos frases que me gustaría compartir. "Para que caminar con los pies si tengo alas para volar" y "Normalmente a la gente que mas se le complica dar amor es la que mas lo necesita".

miércoles, 17 de julio de 2013

16 de julio (Día 9) Entrada participante


Día 9 de Integrando a México





HOLA, MI NOMBRE ES FEDERICO ISAI, Y QUIERO COMPARTIR LA MARAVILLOSA EXPERIENCIA QUE ESTOY VIVIENDO EN INTEGRANDO A MÈXICO 2013.

CUANDO DESPERTÉ EL SOL ILUMINABA MIS MEJILLAS, UNA PEQUEÑA VENTISCA SOPLABA SILENCIOSAMENTE Y LOS PÁJAROS CANTABAN CUAL SI FUERAN CORO EN UNA ÓPERA. A PARTIR DE ENTONCES ME IMAGINE UN DÍA SUMERGIDO EN  UNA MAREA DE APRENDIZAJE,  SORPRESAS Y EMOCIONES.

EN PUNTO DE LAS 9:00 AM. ARRIBAMOS A LA BIBLIOTECA DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, DONDE ESTAMOS IMPARTIENDO EL TALLER “COMER SANAMENTE, ES NUESTRO DERECHO”; TRABAJANDO ARDUAMENTE CON MIS COMPAÑEROS JOSÉ LUIS Y RODRIGO PARA COMPARTIR CON LOS NIÑOS DEL TALLER CÓMO ALIMENTARSE DE UNA MANERA BALANCEADA, Y ASÍ MISMO INFORMAR ACERCA DE  LOS TRANSTORNOS  Y LOS MALOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. PRIMORDIALMENTE LO QUE SE ESPERA ES CREAR CONCIENCIA DE LO IMPORTANTE QUE ES CONOCER NUESTRO VALIOSO DERECHO ALIMENTICIO. 

PRIMERAMENTE, EMPEZAMOS CON UNA ACTIVIDAD MATUTINA PARA ENTRAR EN CONFIANZA CON LOS NIÑ@S: “EL CAMPEONATO NACIONAL DE PIEDRA, PAPEL O TIJERAS” Y LA CANCIÓN DE “LA TASA, LA TETERA Y LA CUCHARA”. A LOS NIÑOS Y NIÑAS LES ENCANTA HACER ESTÁ ÚLTIMA. POSTERIORMENTE, SE HABLÓ DEL TÓPICO DE LA EMPATÍA Y LA ESCUCHA ACTIVA, YA QUE SON PILARES FUNDAMENTALES PARA PODER TRANSMITIR Y CONTAGIAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE UNA REFLEXIÓN PROFUNDA ACERCA DE LO QUE ENGLOBA LAS CONDICIONES ALIMENTICIAS QUE BENEFICIAN AL SER HUMANO.

CUANDO TERMINÓ EL TALLER, NOS TRANSPORTAMOS A LA ESCUELA “EL PÍPILA” DONDE TODOS LOS PARTICIPANTES NOS REUNIMOS DESPUES DE UNA LARGA JORNADA DE SERVICIO COMUNITARIO. EN ESE LUGAR NOS IMPARTEN DISTINTOS TALLERES, YO ESTOY EN “MEDIO AMBIENTE”. LAS FACILITADORAS NOS EMPAPARON DE NUEVOS CONOCIMIENTOS DANDO UN ENFOQUE EN SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA RESOLVER LAS PROBLEMÁTICAS MEDIOAMBIENTALES TOMANDO COMO REFERENCIA NUESTRA COMUNIDAD.

FINALIZANDO EL TALLER, REALIZAMOS UNA ACTIVIDAD “LA PELIGROSA TELARAÑA DE LAS ARAÑAS”. DESAFORTUNADAMENTE, NO SE CUMPLIÓ CON EL OBJETIVO, EL CUAL ERA TRABAJAR EN EQUIPO Y DE ESTA MANERA LOGRAR QUE TOD@S CRUZARAN LA TELARAÑA. EN UNA OPINIÓN MUY PERSONAL, APRENDÍ QUE  LO IMPORTANTE NO SOLO ES HABLAR SINO ACTUAR. QUE EN NUESTRO MANOS SE ENCUENTRA LA LLAVE MAESTRA QUE ABRIRA EL MURO QUE NOS SEPARA ENTRE LOS SERES HUMANOS, Y PODER LLEGAR AL MUNDO DE PAZ QUE TANDO ANHELAMOS. 

P.D UN BONITO DÍA...